Entre octubre de 2021 y junio de 2022 la Corporación de Patrimonio Etnográfico de Chile realizarála investigación "Reconocimiento y puesta en valor de prácticas de medicina tradicional en el Limarí" financiada por el Fondo de Patrimonio Cultural 2020, de la Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Estamos muy felices de volver a recorrer los valles de Río Hurtado y Monte Patria, buscando cultores y pacientes, como: “Parteras” o “sobadores con pata de guanaco”, quienes han mantenido vivas estas prácticas ancestrales de medicina y siguen aliviando las dolencias de sus comunidades, a pesar del avance de la modernidad.
Para ello, hemos armado un equipo profesional con: Marcelo Pantoja, psicólogo comunitario de ARCIS y director de la Corporación de Patrimonio Etnográfico de Chile, Cristóbal Valenzuela, antropólogo de la UACH, Lorna Rebolledo, antropóloga de la UACH y presidenta de la Asociación de Educadores Patrimoniales de Los Ríos y Paola Burgos, matrona de la UACH.
Esperamos poner en valor estas prácticas de medicina tradicional y ayudar a que sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial.


